¿Qué es el PAIME?
Alicia Fernández de Peñaranda Cervantes. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo es un programa orientado al tratamiento y recuperación de médicos enfermos que padecen problemas psíquicos y de adicciones a alcohol o a otras drogas incluidos psicofármacos que puedan interferir en su práctica profesional incluso ocasionar mala praxis.
No tiene filosofía punitiva sino que FOMENTA LA REHABILITACIÓN del médico para su posterior incorporación a su vida profesional.
Se caracteriza por la CONFIDENCIALIDAD y la alta especialización del equipo que atiende al médico.
Para acceder al programa es necesario:
- Ser médico en activo, pues la finalidad es la rehabilitación para el ejercicio profesional
- Estar colegiado en el colegio correspondiente.
- Sufrir un trastorno mental o adictivo que le interfiera en la práctica del ejercicio profesional y pueda perjudicar al paciente.
- Acceder a través del programa PAIME de los colegios
- Tener cubierta la financiación de los servicios (convenios con las consejerías de las CCAA, FUNDACION PATRONATO DE HUÉRFANOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS,..)
TIPOS DE DEMANDAS AL PROGRAMA PAIME:
DEMANDA VOLUNTARIA:
ESPONTÁNEA: la solicita el propio médico
INDUCIDA: cuando viene pero a petición de un familiar o alguien de su entorno laboral
COMUNICACIÓN CONFIDENCIAL: cuando alguien comunica al colegio la existencia de un problema con un compañero y desde el colegio se hace lo posible para que acuda voluntariamente.
DENUNCIA FORMAL: cuando se presenta por escrito una denuncia y se identifica tanto al denunciante como al denunciado.
CONFIDENCIALIDAD:
Según el Código de Deontología Médica (art 23.3) todo médico está obligado a comunicar al colegio de médicos cualquier deterioro que observe en la capacidad de juicio o en la habilidad técnica de cualquier compañero. Esta comunicación deberá hacerse de forma confidencial y el Colegio deberá gestionarla con objetividad y de forma aséptica.
PROCESO:
La demanda de atención se hará de cualquiera de las formas descritas con anterioridad, poniéndose en contacto con la UNIDAD DE ACOGIDA Y SEEGUIMIENTO DE PROCESOS, que informará a los médicos que entren a formar parte del programa de la existencia de un DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN DE ENTRADA AL PROGRAMA que deben firmar antes de la primera visita.
Posteriormente tendrá lugar la primera visita donde se valorará si se trata de un caso PAIME o no y si requiere ingreso en alguna unidad del programa.
Existen casos difíciles que serán manejados por COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE CASOS DIFÍCILES, compuesto por responsable clínico, psiquiatra, secretario del COM, presidente de la comisión deontológica, asesor jurídico,…
Por último la salida del médico enfermo del programa podrá ser debida a: ALTA MÉDICA, ALTA CON SEGUIMIENTO, FALLECIMIENTO, MEJORÍA pero con recaídas, ABANDONO, ADMINISTRATIVA (incapacidad, jubilación,…)