Cuotas y plazos de Solicitud de prestaciones en el Patronato de Huérfanos
Como sabes, dentro de la cuota trimestral del Colegio de Médicos va incluida una cantidad destinada a la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social Príncipe de Asturias. Dicha cantidad es de 23,77€ al trimestre y da derecho al médico a una serie de ayudas, que detallamos a continuación. Puedes obtener la información completa en www.fphomc.es, donde además se pueden tramitar algunas de las ayudas. Al final de este artículo puedes descargar la información actualizada sobre las prestaciones para el año 2016.
¿Qué es y para qué sirve la Fundación Patronato de Huérfanos Príncipe de Asturias?
La Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias (Fundación para la Protección Social de la OMC), es el órgano de solidaridad de todos los médicos colegiados de España. Su origen se remonta a 1917 con la creación del Patronato de Huérfanos y poco después del Patronato de Protección Social. Se constituye como Fundación en 1999, es de interés general y carácter particular, bajo el patrocinio del Consejo General de Colegios de Médicos de España, y está tutelada por el Protectorado que desempeña actualmente el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Desglose de la cuota colegial 2016
El recibo trimestral del Colegio de Médicos pasa a ser de 85,27€, repartido de la siguiente manera: 43,75€ corresponden a la cuota del Colegio de Médicos de Guadalajara; 5€ se destinan a la OMC y 1,25€ al Consejo Autonómico de Colegios Médicos. Estos tres conceptos obligatorios suman 50€. Además, la cuota incluye la cuota de la Fundación Patronato de Huérfanos Príncipe de Asturias, que es voluntaria (23,77€) y la cuota del Seguro Colectivo de Vida, que supone 11,50€. En el supuesto caso de no optar, por la cuota del Patronato, ni la del seguro de vida colectivo, la cuota sería de (50 €) trimestre.
Encuesta nacional sobre la situación del médico de AP y las consecuencias de los recortes
Más de la mitad de los médicos registran demoras de más de un día en sus consultas en condiciones normales; porcentaje que se dispara al 73% de médicos con esta demora en periodos de demanda y vacaciones. De hecho, un 11% reconoce retrasos de más de una semana. Estos son algunos resultados que se desprenden de esta encuesta, realizada por las Vocalías de AP de la OMC a más de cuatro mil médicos en toda la geografía. Más de la mitad de los encuestados considera que tienen cupos excesivos.
El objetivo de esta encuesta era estudiar la situación del Médico de Atención Primaria y conocer mejor el entorno en el que realiza su trabajo y las condiciones del ejercicio profesional.
La fiesta de los jubilados se consolida en el COMGUADA
Coincidiendo con la víspera de Reyes, un buen número de médicos jubilados se reunieron en el Colegio de Médicos para cerrar las Navidades con un broche de oro: charlando, disfrutando de una interesante ponencia y compartiendo un vino español. El encargado de instruir a los facultativos fue el Dr. Juan José Nebot, médico jubilado colegiado en Guadalalajara, quien habló sobre el "Origen y evolución del Universo". El tema resultó muy interesante para los asistentes, quienes escucharon con atención las palabras de su compañero. Al finalizar se sirvió un aperitivo por cortesía del Colegio de Médicos y se entregó un recuerdo a los asistentes. La fiesta fue organizada por el Colegio de Médicos de Guadalajara en colaboración con el Vocal de Médicos Jubilados, Rafael Mangado.
La Junta Directiva, a la espera de la OMC
Tras la Asamblea General Ordinaria de este Colegio de Médicos, varios miembros de la Junta Directiva han presentado su dimisión, dejando su puesto vacante. En concreto, durante el mes de diciembre han dimitido el vocal de Médicos Tutores y Docentes, Ignacio Alonso González, la vocal de Médicos de Administraciones Públicas, Nuria Esther Sanz Bonacho, la vocal de Médicos de Atención Primaria Urbana, María José Nadal y la vocal de Médicos de Atención Primaria Rural, Alicia Martín Flores. A ellos se une la dimisión, en el mes de septiembre, de la Secretaria, Alicia Fernández de Peñaranda. También queda vacante el puesto del presidente, debido al fallecimiento de Ramón Ochoa Mejías y la vocalía de Médicos Jóvenes y Promoción de empleo, ocupada por Natacha Hernández hasta su traslado a otra provincia.
¡Qué bien lo pasamos!
La diversión en la Fiesta Infantil 2015 estuvo a la altura de lo esperado. La imaginación voló en los pasillos del Colegio de Médicos gracias a un divertido paje que animó a los pequeños durante más de dos horas. Todos se fueron a casa cargados de regalitos, preparados con cariño por los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar. Todo ello con la colaboración de la vocal de Atención Primaria Rural, Alicia Martín Flores, quien se encargó de la coordinación de la fiesta. Además de globoflexia y pinta caras, los niños danzaron al ritmo de los últimos hits discotequeros, sorprendiendo a los presentes por su sentido del ritmo y coordinación. Además, se entregaron los premios en el concurso de Christmas Navideños y de relatos.
¡El año que viene... más! ¡Feliz 2016!
Más artículos...
- Conclusiones de la Asamblea General Ordinaria del ICOMGU
- AVISO a los afectados por la doble cotización
- Asamblea general OMC aprueba Informe sobre afectados talidomida
- Presentado en el Colegio de Médicos un protocolo para mejorar el manejo de la EPOC
- Se pone en marcha la tercera oleada de la Encuesta sobre la Situación Laboral de los Médicos en España
- La iniciativa AP y Universidad, premiada por Diario Médico